Esta frase me acompaño durante mucho tiempo ¡Te falta calle! para describir la sapiencia de entrar y salir de un barrio a otro con las amalgamas amigueras, los privilegios trazados o los lazos que el arte hace en las calles.
Todas las entradas de: Ekolibri Baobabs
Efectos de los huracanes en el cuerpo
Tal cual en el cuerpo…
Recuerdo que te llamo huracán de colores y te has ganado a pulso esa extrema interpretación.
Desde un inicio sabía que podías ser un manantial creativo para este espíritu en búsqueda de una libertad natura, tal fue la mimetización que en un instante ya seguía el credo de «Somos naturaleza» y la voz gritaba entre cada beat a media tarde.
Aunque mis selvas y bosques creativos rebosaban, se manifestaban y me acariciaban con todo tipo de materiales me vi en la necesidad de darme unas vacaciones emocionales para no depender de nadie, de nada y solo yo ser mi huracán emocional.
Ya habíamos dado semilla :P
Hace unos días nos arrebataron el huerto en el Prescolar…
Fue algo horrible.
Entre que active mi resiliencia y me estoy recuperando de la bronquitis pues es ha sido algo complicado.
Sin embargo activamos plan B, C, D, E…
Poner en práctica el ecoterrorismo.

Ser un pez con alas…
Significado de talento: «Habilidad innata de unx individux»
Talentos de Piscis:
– Sensibilidad
– Intuición
– Empatía
– Romanticismo
– Expresión emocional
¡Qué corra sangre! de lo bélico a lo estético.
Tanto tiempo que nos han hecho creer que la sangre menstrual es asquerosa, un desecho, algo que apesta, algo que duele, algo que no tiene sentido más que apagar a las mujeres y hacerlas ver su pecado por morder una manzana y liberarse del falso paraíso con paz negativa…
🙂 Eso pero no…
¿Qué pasa si esa sangre hace brotar los troncos de un árbol semi muerto?
¿Qué pasa si esa sangre alimenta los microorganismos del suelo?
¿Qué pasa si esa sangre te regenera el cuerpo?
¿Qué pasa si esa sangre te ayuda a canalizar ideas?
¿Qué pasa si esa sangre era la que trazaba las pinturas rupestres?
🙂 Boom al cerebro
Nuestra sangre no es un desecho, es un abono que permite germinar a las semillas, alimentar a la tierra, sanar las heridas, resurgir desde el pincel y el papel para que pueda brotar la creatividad.
Tengo más de 12 años sembrando mi luna y el primer experimento fue una planta de pata de elefante que ahora mide como 4 metros porque sigue en maceta, no se ha podido trasplantar…
He experimentado el poder cristalizar la sangre y cada mes tenia un color distinto ¡Se ve hermosa! parecen pedazos de obsidianas filosas ¡¡¡Tanta memoria!!! 😀
La mística del sangrado, en ese momento lo que quiero es ser abrazada, cobijada, acompañada viviendo la tranquilidad de la existencia 🙂 también comer dulces, frutas y panes. Gracias a quién me consciente y me los trae ñ.ñ yomi yomi.
También quiero regresar a mi y recordar lo feliz que es ver mis toallas de tela teñidas de rojo intenso, que las menstruaciones no son con dolor y que se sienten mejor que nunca.
🙂 Gracias a mis amigas que me invitaron a la puerta de la ginecología natural para abrazar mi útero con plantas, rituales, sabiduría y letras. 😀 Gracias a Nadia, Cristina, Aurora, Edith, a todas 🙂
Conectar para sanar nuestra naturaleza

Tengo varios meses queriendo escribir sobre lo que me conecta con mi naturaleza y hoy siendo un fin de semana largo para el descanso, reposo y apreciación de mi puedo compartir algo al respecto.
Hace 6 veranos compartía una magia embelesante con mi sombra y un día desperté con la frase «Somos naturaleza». Pienso que me inspire el en tatuaje de «Soy arte», «El tiempo es arte».
Pero la realidad es que compartíamos información más allá de lo visible. Aquello intangible que nos proporcionaba abrirnos al mundo me permitió abrirme a mi misma.
Mi pasatiempo con y sin televisión
Aaah ¿No tienen tele?
Una pregunta que me ha girado en la cabeza un par de ocasiones, ya van varixs amigxs que me preguntan porque no tengo televisión.
Entonces les ayudaré a resolver este misterio con mis recuerdos avasalladores de lo que me ha implicado la televisión.
Hace unos 6 años que vivía con Paty, teníamos dos teles jajaja una en mi cuarto y otra en el de ella… era genial ver las películas en la televisión y jugar con el Nintendo 64 :).
Pero no ha sido una necesidad primaria porque uso mucho la PC para ver pelis, voy al cine o proyecciones al aire libre, jejeje lo mejor es ir a casa de mi familia a bobear en su televisión o visitar a mis amigxs que si tienen tele.
La competencia entre mujeres
Nos siembran la competencia entre nosotras a partir del «amor».
Somos educadxs para decir que lo nuestro se puede etiquetar con una palabra «novia, novio, esposa, esposo, amante, mío, mía». A partir de esa etiqueta surgen comportamientos de apropiación y resguardo de la otra persona pero ¿De quién le resguardamos? de:
– Las amistades
_ Las exparejas
– La familia

Amor a la palabras…
Amarte !! K
Atrevernos a cuidarnos en medio del caos y la incertidumbre.
Si algo he aprendido en estos años es que los dolores más intensos que se se sienten como caer en el abismo pueden ser canalizados con el rap, la escritura y el barro.
Seguir leyendo Amarte !! K
Ser una
Somos seres percibidos como incompletos. Nos habitamos queriéndonos completar con una media naranja. Cuando la diversidad puede ser suficiente respuesta a esa complementariedad de cada quién.
Cesar la búsqueda de alguien más para sentirse lleno permite conocer otras partes de nosotras, enfocarnos en nosotras, vivirnos.
Nuestras piezas
Somos un rompecabezas que se va aclarando con el pasar de los años, cada experiencia nos integra…
A veces las piezas que intentamos incorporar no van en el lugar que se necesitan, queremos juntarlas, nos aferramos aunque no embonen incluso aunque estén al revés.
Seguir leyendo Nuestras piezas
Anhelos románticos…
Durante estos años he estado viendo todo tipo de series. Desde bélicas hasta románticas, diversas categorías, plataformas, productorxs. Me he dado cuenta que son un excelente pasatiempo pero por instantes porque luego me imagino un montón de escenarios y me abruman si las veo por la noche.
Ahora estoy viendo una serie donde sale un personaje que escribió más de 100 cosas que hacer en pareja y me dio mucha risa porque fui de esas personas jajaja

Pensaba en las cosas que hacía solo para satisfacer mi arquetipo relacionar desde la niñez y me doy cuenta de que muchas cosas divertidas surgieron de eso…
¿Alimentar el hambre?
Hay ocasiones en las que el hambre parece un agujero infinito, gira y gira se abre y despliega mediante pasa el tiempo; insaciable…Es en ese instante en que me pregunto como llegue a estirar ese malestar y de ser un antojo se convirtió en el craving infinito que arrastra hacia la saciedad desenfrenada.
Me ha ocurrido tantas veces que no las podría nombrar.
Era tan inconsciente de esa hambre que le ponía apodos, sobrenombres. Incluso me auto engañaba pensando que era alguna emoción en vez de un anhelo desenfrenado o un deseo bloqueado lo que me llevo hasta allá.

Pero el día que decidí no tapar el sol con un dedo y enfocarme en sentir, más allá del brazo que sostiene esa postura; mi hombro derecho regreso a su lugar y mi cuerpo comenzó a caminar en equilibrio. Fue algo inédito.
El todo y el nada de la monogamia
Consultando la bibliografía sobre los huecos emocionales, me doy cuenta que me hace sentir incomodidad reconocer mis propios retos conceptuales… muchas cosas que desconozco de mi, del mundo, de como percibo la vida y la realidad.
Hoy recorte la distancia entre la fantasía y mis acciones teniendo como consecuencias una resaca lúcida algo extraño, es como yo misma poner el freno a mis pensamientos desaforados sobre lo que me implica amar a un imaginario que nunca existió ni existirá.

Obsidiana terapéutica
El camino de la obsidiana
Estuve haciendo una reflexión sobre el tiempo que me llevo acercarme a la obsidiana, recordé que fue en 2013 cuando comenzó a inquietarme por mi acercamiento a la Ginecología Natural 🙂 Significa que llevo más de 10 años cultivando mi autoconocimiento de la sombra con estas piedras…

Erupción emocional
Lava digestiva!!
¿Cuantas veces erupcionamos de tanto contener las emociones, pensamientos, sentimientos?
Todo el día he pensando que ceder a mis impulsos es un riesgo que se toma en la decadencia y que darse ese lujo de recaer puede ser artimaña de la descompensación emocional o exceso de actividades cotidianas…
Pero ni uno ni otro…
El elegir el desequilibrio es parte del mecanismo de control que nos ata a la desconexión con nuestra naturaleza ¡Entre más centrada estés en ti, más paz en tu interior! ¡¡¡Imperturbable!!!
Soltar la cobija
Soltar la cobija…
Levantarse de la cama implica un esfuerzo mayor cuando de resfriado emocional se trata…
Para una depuración honrosa se requieren varias condiciones que nos permitirán soltarnos y contenernos con todo el amor que nosotras somos capaces de darnos:
Expiación volcánica
Hitokiri Battōsai, un samurai de Japón obligado por un sistema de creencias a tener una vida a destajo entre la sangre y la sobrevivencia, llega a un punto de su vida que hace una pausa y cambia drásticamente su ocupación de asesino por defensor de gente vulnerada por otros samurais…
En ese paraje explora su resiliencia, busca y vive la redención. Incluso este cambio de identidad implico que de ser Battosai el destajador se viviera como como Kenshin. Lo que le hizo coincidir y cultivar confianza, amistad, amor con Kaoru, alguien que conoció´ó su historia, no le juzgó y vivió con él su proceso…
Personaje del Manga. Anime de Samurai X creación de Rurouni Kenshin.
En estos días he despertado memorias insólitas de gustos exquisitos y me vino a la cabeza esta historia.
Así pienso el camino a la recuperación emocional: un proceso de expiación que nos permite estar «al servicio» de nosotras para lograr esa paz del perdón hacia nosotras y otras.
El despojo de mi territorio
¿Qué me convirtió en defensora del territorio?
El dolor…
La tristeza…
La rabia…
La esperanza por transgredir el imaginario social de que «tiene que ser así» por que el sistema capital lo decide.