La resaca emocional es un estado de abducción que se genera tras la angustia o preocupación que produce la deficiente comunicación relacional, un duelo o los bucles mentales que no sabemos como gestionar. Podemos experimentar mareo, nauseas, dolor de cabeza, cansancio, hambre… Para salir de este estado es importante hacer tierra:
Todas las entradas de: Ekolibri Baobabs
A mis adentros

Pasar la profundidad de conocernos y reconocernos implica hacer una línea del tiempo:
¿Cómo nos fuimos esculpiendo en la niñez?
Aquella oscuridad que nos aqueja puede diluirse con un poco de luz,
luz que parte del autoconocimiento de nuestra manera de organizar los pensamientos.
Quizás en su momento no teníamos ni herramientas, ni palabras para describir que sentíamos,
pero cuando nos hacemos amigas de las palabras ¡Todo emerge!
Relaciones salvavidas

Tiempo de calidad
Corazones de barro
Mi primer corazón fue hace dos años mientras vivía la esperanza depredadora de cambiar la realidad de alguien… Ahora solo hago los corazones para mejorar mi realidad emocional y han surgido diseños, como remolinos emocionales . Por eso amo el barro.
Transición







Migajas emocionales



Sobrepesar
La pasividad de los hombres en grupos organizativos «Comunitarios».

Amor-nos
Barrio peligroso


Abrir nuestros sentires
La adaptación tras un duelo incluye una serie de cambios que suelen sentirse de diversas maneras durante el ciclo de destejido que experimentamos.
Separar nuestras raíces, separarnos, arrancarnos unes del otre duele,
Sin embargo es un acto de amor.
Soltarte es como desenraizarme de tus hábitos, cuidados, chiqueos, detalles, para dejarte de amar,
Te vas convirtiendo en une desconocide,
La versión más actualizada de ti no está cerca de mi,
Asimilo lo anterior con entereza, como si fuera una certeza,
Me dicen las amistades «juegos que me invento» para sostenerme.
Extrañar-te
Extrañar la D de mi abecedario viene siendo como lastre de reflexiones en bucle,
Partir del mismo lugar, para llegar a la cola de la serpiente,
He de hablarte en código, no morse porque no hay luz en mi,
Me estoy guiando desde mi oscuridad para perder miedo a encontrarte.
Estos restos de malilla emocional,
Estos restos de ti, en espacios que compartimos,
Estos restos de ti, en sueños que creamos,
Estos restos de ti, en diálogos coloridos,
Estos restos de ti, energía impregnada en mi biología.
Amarte más allá del caos,
Agradecer coincidir y desprendernos,
Cual fuego del chakra 1,
Cual manantial energético del plexo solar,
Eres esa creatividad que me brota por las noches,
Eres esa creatividad que me brota por las madrugadas,
Eres esa añoranza del hubiera,
Eres esa paz de caricias tiernas en mi espalda, en mi vientre, en mi rostro.
Extrañar-te
Extrañar tu ternura,
Extrañar tu valentía,
Extrañar tu practicidad,
Extrañar tu tenacidad,
Extrañar tú empatía.
Celos

Compartir nuestra historia
Yo no doy clases de huertos:
Me acerco a los grupos, con las personas, con la vida para compartir la sabiduría que otras personas, seres, plantas, la tierra me han compartido a partir de la experiencia de mezclar los filtros de observación de la realidad desde la Ecología Política, Agroecología Política, Ecofeminismo y Ecología Emocional.
Cuando vamos a los territorios comparto mi historia, cada tema que comparto lo politizo con estas categorías temáticas que me han ayudado a encontrarme a mi y las pistas que me han permitido llegar a conocer la realidad a partir de las plantas, la vida, el cuidado.
Me comparto, no son «alumnas», no es una metodología bancaria, es una alquimia reflexiva que pretende compartir que la vida va más allá del conocimiento formal que podamos tener de un tema.
Me comparto, desde mis luchas internas, cautivas en ese momento de retroalimentación pero que siempre están presentes y que no las dejo aun cuando habla con ustedes, que al contrario, son visibles, algunas veces las autorregulo otras las dejo salir como si fuera un eco, pero en todo momento me acompañan pues son esos agujeros negros el origen de mi historia. Sin duda son lo que conforma mi existencia en su gran mayoría y que si no fuera por ellos yo no estaría siendo así en el mundo. Seguir leyendo Compartir nuestra historia
La voz y las mujeres
La voz para las mujeres es un medio que hemos ido reapropiandonos. Nos ha resultado complejo conocer sus colores, intensidades y diversidad. La Radio Comunitaria nos brinda acompañamiento para abrir nuestro canal energético desde el útero hasta la garganta. Un recorrido psicomágico que abre los tuneles de la memoria. Nos traslada a los rincones más elocuentes de nosotras y nos deja sentir el ritmo de las palabras. Así la voz se abre camino dentro, nos hace cosquillas y nos permite tocar la memoria de lo que implica la comunicación para las mujeres. Para nosotras hablar, expresar, decir, contar tiene diferentes connotaciones, quienes estamos frente al micrófono sabemos que es un placer ser el medio para contar la vida al mismo tiempo que la vida es el medio para contarnos los detalles sobre nosotras, nuestros ritmos, cadencias y notas. Seguir leyendo La voz y las mujeres
Cuerpo Territorio
Somos lo habitamos; nos esculpe el espacio donde crecimos, vivimos y compartimos; nuestro cuerpo es la cotidianidad de los lugares que caminas. En nuestro cuerpo se escriben nuestros pasos de la realidad continúa, la historia, el contexto, las narraciones de la realidad, lo que lee nuestro cuerpo. Cuando nuestro cuerpo llega al desequilibrio somos reflejo del espacio, de nuestra digestión emocional y la exposición a una maraña de condiciones. Ahora dialogamos sobre la relación existente y estrecha entre lo que habitamos y somos.
Creatividad D&K
Nuestros espíritus creativos empezaron a sucumbir a nuestros miedos,
Nos enfocamos en sembrar en nosotrxs ese escenario
No en mitigar nuestros descuidos o en asociar nuestras fortalezas para detener esta escena
Aún así, no cambiaría ninguna de las fases de mi historia para llegar aquí y contarte…
Tras cinco años de pasifloras, margaritas, suculentas, cactáceas y lavandas…
Las semillas que juntos acompañamos en la mesa del comedor…
Aquellas semillas que juntos recogimos de diversos lugares,
Las que tu recolectabas en tus paseos,
Las que yo recogí cuando iba al huerto,
Seguir leyendo Creatividad D&K
Por la droga del amor todo
Dejamos en manos de una pareja los sueños,
La impresión del cuento de hadas;
Adaptado a una realidad superflua fuera de tiempo.
Pero con castillos relacionales que nos crean encrucijadas afectivas;
Con vitrales sonoros que nos llenan de color las entrañas;
Con caleidoscopio los pensamientos y erupcionamos con sutileza.
Seguir leyendo Por la droga del amor todo
Diccioamario
«Incel, abreviatura de la expresión inglesa involuntarily celibate, — celibato involuntario—, es una subcultura que se manifiesta como comunidades virtuales de hombres que dicen ser incapaces de tener relaciones románticas y relaciones sexuales con mujeres, como sería su deseo. » Fuente: Wikipedia
Dementores emocionales: bad boy, fuck boy
Dementores emocionales: bad boy, fuck boy
La sensación de pérdida se incrementa cuando una se acerca a este tipo de personas que solo quiere llenar un vacío, una necesidad o abusar de nuestra disponibilidad emocional para abrirse camino y potencializar las inseguridad que en un inicio parecían fantasmas.
Cuando elegimos salir con una persona con el caparazón de chico mal nos adentramos a la aventura de experimentar la adrenalina amorosa que fija los momentos de intensidad dentro de la jerarquía placentera, los primeros lugares para el contacto y este cóctel hormonal pronto arrasa con los otros que nos generan placer. Por si fuera poco comenzamos a aislarnos porque el dosificador de adrenalina, amor y placer lo compensa una persona: el chico malo que se esmera en llenar nuestras expectativas para ser indispensable, necesitado, requerido y pronto insustituible porque fija con cada caricia, halago o detalle un toque mágico hormonal que nos hace revivir el mariposario de las creencias románticas.