Archivo de la categoría: Amor

Eclosionar

A veces creemos que el tiempo para nosotras requiere un orden día específico, que cumpla un objetivo intrínseco superior y este categorizado en la complejidad de los avances exigidos por la sociedad y la fiscalía de la salud mental… Pero varía.
Algunos días puede ser encontrarse con alguien totalmente desconocida para entrelazar charlas impetuosas llenas de emociones que nos conectan con esa vida que dejamos atrás y amábamos o con esa vida que tenemos ahora y amamos o con la sutiliza de ser solamente un instante mientras se termina la malteada o la limonada.
Esos momentos son regalos para aquello que nos habita más allá de lo físico. Son regalos para nuestro tesoro de momentos, un álbum que no requiere fotos sino estímulos que nos recuerda que estamos vivas y que nuestras habilidades sociales existen pero la rutina en ocasiones no nos permite ecolosionar hacia la sorpresa, el misterio o las otras historias que caminamos por el mundo.
Saben que me gusta escucharles, platicar, degustar los momentos, sentir la sabrosura de la vida y permitirnos entrelazar anécdotas que nos refuerzan porque estamos donde estamos, elegimos hacerlo a lo que nos dedicamos y sobre todo porque somos y existimos en este espacio tiempo una frente a la otra.
Gracias.

La vida como un juego de mesa

Dice que ahora todo lo veo desde los juegos de mesa…
Si, a eso me ando dedicando por hobbie (aún no por necesidad).
El aprender a diseñar juegos de mesas no es un escape o una evasión es atención a una de mis miles de inquietudes creativas que tengo desde niña. Como saben me gustan mucho los juegos de mesa pero no fue hasta la universidad que se me abrió el cerebro jugando Risk, Catán, Terraforming, El banquete de odín, Carcassone etc… gracias a lxs compis de QAT HAz la diferencia y su juguetona manera de ser en el mundi.
Gracias a QAT me anime a diseñar, crear e implementar materiales creativos para Huertos Urbanos y algunos juegos para las clases que siempre dábamos de ecología.
Ahora es distinto, tengo la mente tranquila 🙂 hasta hablo con tranquilidad y les dejo hablar, para que tengan un pretexto para invitarme un té ñ__n). Ahora siento mi cerebro más claro y cada día estoy más agusto siguiendo esos instintos del diseño, en el fondo de mi, estoy logrando las metas creativas que había postergado por tener una vida acelerada y entregada a los voluntariados.
Ojala lo puedan entender quienes me invitan a voluntariados, pero estos años ya son para mi. No en mala onda, es que me llego una fase creativa que esta perra… primero esta parte técnica de los juegos de mesa para poder explicarle a lxs niñxs muchas cosas a traves de los jueguitos y la otra es porque me encanta jugar jajaja no soy competitiva pero si analítica así que … me sorprendo de la creatividad con la que se diseñan estas cosas.
En otros temas me ayuda a foguearme de otra dinámica social, recordar que la mayoría de mis amistades ya eran de huertos y era muy monótono, comer orgánico, hablar de orgánicos etc… la vida se tornaba solo trabajo.
Ahora al menos se torna en conocer a personas nuevas haciendo cosas nuevas y me emociona 😃. Me gustan estos ambientes ñoños.
En la secundaria era mi bolita de computo y la clase de ingles lo que me motivaba un montón a salir en patines a la calle. Después mis amigxs de la prepa con quienes jugaba futbol y maquinitas… ya se la saben que luego me capto el romanticismo y pues me junte con la bandita de mi excompañero Edgar y me la pasaba muy bien jugando basket y ñoñeando entre la música, las tareas, los hobbies creativos y las caminatas infinitas a cualquier lugar… solo caminábamos sin tener reloj…
Ahora mi vida es algo similar 🙂
Elijo los pendientes a resolver, me lleva tiempo cada uno y cumplo los objetivos, trato de dar prioridad a mi mente para que siga levantándose y pues… con la noticia de que tras analizar fijamente mis avances y decesos de mis otros yo jajaja Retome la terapia de obsidiana… Comencé por el tratamiento de desintoxicación inicial que implica tomar las gotas de Ixchel, que tienen obsidiana y casi muero en estos 5 días, jamás había enfermado tan severo del estomago, dejando mi cerebro echo añicos y regresando a mi la convicción de elegir mejor lo que como, con quien me junto, hablo, estoy, me relaciono y vivo mi cuerpo.
🙁 Chale estos días de alucines tremendos, llantos sin aparente origen, fechas descomunales en el calendario emocional y mi intestino lleno de nervios por soltar el pasado y estar en el presente. ¿Cómo le dices a una cría que significa habitare en un cuerpo humano?. Lo pienso por mi. Por que comprenderlo para mi ha sido complicado, pero lo he disfrutado y si mi vida fuera un juego de mesa del autoconocimiento aquí les dejo las losetas para que se vayan curtiendo de mi pupurri #Noesjuegodemesa #SonMisprivilegios… jajaja!!! imaginense ya me viera jugando mi vida en un juego de mesa:
*Conociste a **Afkadsjfañfkañfkl** culeraxo machirrin regresa 3 años de vida jajaja
*Conociste a tu amiga ÑAFJKÑAFDKA feminsita ¡Has prevenido muchas violencias! 5 años de vida…
Si es verdad, ya veo todo con el filtro de los juegos de mesa… pero que les puedo decir 😃 si soy muy buena concentrándome jajaja 😛 es una de mis fortalezas ¡¡¡Gracias al universo y a las psicólogas que me acompañan! Sino que seria de este Erikaos…
😃 Pd. El día para jugar juegos de mesa es el martes por la tarde ¡Vamos!

Alelopatía social

Imagínense la rotación de cultivo como una relación swinger… por temporadas, por ratitos, por afinidades…
Si hablamos de reproducción es otro boleto; porque las plantas que se necesitan para un germoplasma muy nutrido y diverso varia por semilla… en este caso hablamos de una comunidad de plantas, hablamos de Amor amor amor amor Redes de amor para polinizarse rico y diverso.

Huracán emocional

Corazón de obsidiana
Un volcán del inconsciente

De mi para mi en huracanes emocionales:

A veces reaccionamos de la misma manera sin explicación alguna. Entonces déjame que te explique que la emoción y esa intensidad que nos arrebata la conciencia es momentánea. Es un momento para que el cuerpo se libere de la tensión que tenía contenida. Así dejamos correr o impulsamos aquellos mensajes que nuestro cuerpo tiene para nosotras:

Oruga de la tristeza

Oruga de la tristeza
🙂 Cuando el Dakoe estaba en desequilibrio se definía así mismo como «oruga de la tristeza» poco a poco logre comprender que significaba eso y en ocasiones verme como una… hasta que decidí volar.

Ilustración: Ekolibri

Hay días en los que me siento abrazada por un cúmulo de emociones que me permiten hacer un capullo y derramarme en sueños de comprensión de la existencia. Días como estos procuro dormir, comer bien, hidratarme, verme al espejo, platicar conmigo, escucharme, leerme, escribir, dibujar, pintar… Gestionar una catarsis creativa que me permita exorcizar lo que esconde la sombrar y en la claridad de los medios y herramientas que tengo para verme sentirme que me expando con cada suspiro.

A lo largo de estos años he intentado verme desde diferentes marcos teóricos y la complejidad de los pasos; no es suficiente sino decido sentirme, sino germino las condiciones adecuadas para estar segura conmigo.

Lo anterior tiene que ver con el espacio físico, emocional, energético, espiritual que logro crear para estar en este huracán.

 

Pedigüeño

Pedigüeño parte 1:

Uno de mis hermanos le decía al otro «Pedigüeño»…
Tengo varios días escuchando esa palabra en mi cabeza «Pedigüeño, Pedigüeño, Pedigüeño», me retumbaba al despertar y recordaba que le decía «¿Qué pasa pedigüeño»?.
Yo le cuestionaba ¿Por qué le dices así?
su respuesta ¡¡¡¡Es un pedigüeño!!!… En fin una lucha de nunca acabar, tan tercos como yo pero cada quien en su disciplina. Seguir leyendo Pedigüeño

Felices para siempre

Sentir la felicidad, la plenitud implica actos de responsabilidad con nosotras.
Cuando elegimos tejer nuestras vidas por instantes, sentimientos, emociones,
risas, conocimientos, saberes, miedos, sorpresas; vivimos un caleidoscopio que nos invita a compartir nuestro huerto interno, acrecentarlo, regarlo, cuidarlo, alimentarlo, verlo crecer… Cosechar y disfrutar de esa ciclicidad.

Existen momentos en los que nos desenraizamos de la otra persona y es un procoso doloroso; la raíz no sale completa, algunas fibras se aferran a la raíz de la otra persona y nos vamos separando poco a poco.
En ocasiones sentimos un estirón cruel, álgido, prolongado, corto…depende de tantas condiciones.

 

Esta imagen la cree pensando en la mudanza emocional que implica las separaciones,
cada quien con sus plantas, con sus mecanismos de defensa ante la separación,
con la tristeza de ver otra vez nuestro huerto sin aquellas plantas que ya habían echado raíz juntas.

Punto de partida
Las despedidas

Lágrimas

Si pudiera juntar mis lágrimas cual magia medicinal, haría el proceso de cristalización para leer su composición o las dejaría ser aliada de las raíces de un esqueje.
Estoy dispuesta a que cada gota de esta sal pueda hacer crecer con la magia de ese amor que me depuro, una esperanza para llegar a suelo, una raíz para alcanzar el centro de la tierra.

Agua para germinar
Juntar nuestras lágrimas y dejar que crezcan las raíces a ese esqueje de aprendizaje

Relaciones salvavidas

Las relaciones salvavidas…
¿Cuantas veces anestesiamos al corazón con una relación?
Éstas no surgen espontáneamente, nosotras le damos lugar para evitar el dolor que se siente la pérdida o separación tras una relación larga.
Lucí me decía que son como un bálsamo para el corazón y es verdad nos ayudan a reconocer y activar las neuronas de los afectos. Pero son un autoengaño, porque nos sedamos con el cóctel hormonal que nos ofrece nuestro cuerpo, como si viviera una aventura de resiliencia y de esa manera no vivir la «abstinencia amorosa» el arrebato de la separación y con ello aletargar las responsabilidades emocionales que nos llevan a sentir en ocasiones culpa, tristeza o enojo…
Ilustración Ekolibri IA
Ante la tempestad del duelo nos sirve un salvavidas.
El salvavidas es poco a comparación de la necesidad que tenemos de echar andar nuestro cuerpo para llegar a un lugar seguro.

Seguir leyendo Relaciones salvavidas

Migajas emocionales

Las migajas emocionales…
Un tema que hace chiquito el corazón porque se visibilizan las maneras efímeras con las que muchos amigos se acercan a nosotras para recibir servicios emocionales de contención, acompañamiento, consuelo, distracción, abduccion de cerebro para «sensibilizarse sobre género» pero no dan nada a cambio.
Esto es muy común, se acercan para platicar sus penas pero nunca son recíprocos o las formas en las que se piensan recíprocos no lo son.
¿Cuántos de ustedes han tenido compañía de una amiga en una situación difícil y han sido iguales en trato y atención cuando sus amigas están en una situación crítica?
No hay tiempo ⏲️.
Ni se dan cuenta.
No están al pendiente.
Resulta que la manera en que cuidamos no es la misma, en la que buscamos el bienestar
Tampoco queremos o amamos de la misma forma, muchas veces es totalmente diferente.
Hace unos días me decía un compa «Es difícil quererte» claro… Quererme a las maneras saludables de comunicación, contacto, claridad y cercanía que me parecen dignas de una amistad. No a esas formas secas, escuálidas, cutres y simplonas en las que solo me saluda y se va. ¡Que paso! Las amistades van más allá, tienen su propia intimidad colorida acompaña desde las emociones, sensaciones, pensamientos…
Quién no quiere abrir su cuerpo a esto que no se acerque, es válido… Que no moleste con sus mascaras, miedos, inseguridad que aquí no es consultorio para la terapia, no te voy a reparar… Solo nos acompañamos 🙂. En ese sentido cocinamos juntes los afectos para alimentarnos juntes de los afectos pero sino procuras no voy a procurar ¡Que flojera!.
Por eso es importante saber cocinar para alimentarnos y si nos ofrecen migajas 😛 bye gracias.

Sobrepesar

Me acuerdo de la frase de «sobrepiensas mucho las cosas»… Las relaciones sociales son un nudo de factores que varían por el espacio, tiempo y particularidades culturales, emocionales, mentales etc.
Para mí «sobrepensar» es aplicado de manera despectiva para enunciar que desgloso minuciosamente una situación para comprenderla; externar lo que identifico como «patrones de Comportamiento» en mi y en otros me permite negociar los tratos dignos, los «buenos tratos», la manera en que queremos convivir porque hay para moditos…
Moditos cómo los míos, cuando me enojo y expreso, cuando expreso desde la tristeza, desde la frustración o desde el amor… De todo un poco.
No estamos acostumbradas a dialogar, a aceptar que nos vulnera hablar de las maneras en qué nos comportamos o actuamos y que no se adaptan a las formas de otras porque simplemente nos resistimos al consenso de la diversidad, a la conciliación de los Colores, al arcoiris de Sentires y formas desde el cuidado.
Por eso mejor soltar y no regresaré a esos lugares donde se nos apachurra el corazón.

Amor-nos

Amar-nos
El amor es diálogo.
El amor es negociación.
El amor es honestidad, franqueza desde el conocimiento de la fragilidad o vulnerabilidad de la otra.
Amar es nadar en la profundidad de las palabras para encontrarnos con una sopa de letras complejas que nos permite dilucidar la diversidad de ángulos con la que vemos el mundo.
Quién conoce mi relación con Kichi, sabe que a veces nos desgreñamos, nos reconciliamos y luego besuquemos libremente por el mundo. Así ciclicamente cada quien en sus menesteres mágicos.
Hemos aprendido que cada quien tiene sueños distintos,
ambiciones diferentes y percepciones del mundo que se encuentran en un tiempo y se bifurcan en otro… pero vamos caminando.
Entrelazamos las caricias, los abrazos, las ideas, proyectos, las palabras como si fueran alquimia; que nos calienta en los instantes más fríos.
En el transito del ahora estamos al pendiente une del otre y esto compañeres… ¡Es amor!.
Por que a la distancia nos cuidamos,
En la cercanía nos agradecemos estar en la vida del otre
Nos retroalimentamos,
Desciframos nuestro sentir con el acercamiento,
Vivimos la desnudez de nuestra personalidad, sin temor.
Hasta nos desgreñamos con el debate; se pasa rápido la molestia o el enojo… porque la sociedad es más perra y la cotidianidad no esta para esas pausas afectivas, o mejor dicho, tenemos la disposición de aclarar y responsabilizarnos cuando la emoción pasa.
Le amo, le he dicho a otras parejas ¡Le amo! ¡Le sigo amando! aún en sus creencias, en su caos interior y exterior, pareciera mi espejo en ese sentido… que me ame en mis creencias, hechizos y erikaos cotidiano.
En fin…
Amor es acompañarnos y reírnos o llorar, enojarnos o disfrutar, de vez en cuando jalarnos las greñitas para decir que la estamos cagando y pues asentar…
Hace unos años me pregunto ¿Qué andas haciendo si no te gusta hacer eso?, esta pregunta me sacudió, me hizo llorar, me enoje tanto, me vertí totalmente. Después de varios veranos le agradezco porque sus preguntas confrontaron mis pasos y me sentí tan vulnerable pero a la vez, recordé que la cercanía no debería de vulnerarme sino impulsarme.
En estos días que le vi y le abrace, me di cuenta que le amo aunque sea un loquille, que le amo aunque sea una persona con ambiciones públicas entregade a sus sueños dentro y fuera del sistema…
Me adapto, pero me cuesta…
Que mejor, vamos avanzando y la vejez ya dirá que tanto cabello nos queda para seguir discutiendo los caminos de ambos, cada quien cree que encontró el hilo negro y así nos abastecemos a ver que pasa. Para que vayan haciendo sus apuestas jajajaja.
En fin…
El amor es reconocerse en la diversidad de dimensiones en las que nos vamos construyendo y claro que se que me ha hecho coincidir con elle, pero esa parte esta sanando y tranformandose. No somos les mismos… pero si tenemos la misma esperanza de que cambiar es posible.

Abrir nuestros sentires

La adaptación tras un duelo incluye una serie de cambios que suelen sentirse de diversas maneras durante el ciclo de destejido que experimentamos.

Separar nuestras raíces, separarnos, arrancarnos unes del otre duele,
Sin embargo es un acto de amor.

Soltarte es como desenraizarme de tus hábitos, cuidados, chiqueos, detalles, para dejarte de amar,
Te vas convirtiendo en une desconocide,
La versión más actualizada de ti no está cerca de mi,
Asimilo lo anterior con entereza, como si fuera una certeza,
Me dicen las amistades «juegos que me invento» para sostenerme.

Extrañar-te

Extrañar la D de mi abecedario viene siendo como lastre de reflexiones en bucle,
Partir del mismo lugar, para llegar a la cola de la serpiente,
He de hablarte en código, no morse porque no hay luz en mi,
Me estoy guiando desde mi oscuridad para perder miedo a encontrarte.

Estos restos de malilla emocional,
Estos restos de ti, en espacios que compartimos,
Estos restos de ti, en sueños que creamos,
Estos restos de ti, en diálogos coloridos,
Estos restos de ti, energía impregnada en mi biología.

Amarte más allá del caos,
Agradecer coincidir y desprendernos,
Cual fuego del chakra 1,
Cual manantial energético del plexo solar,
Eres esa creatividad que me brota por las noches,
Eres esa creatividad que me brota por las madrugadas,
Eres esa añoranza del hubiera,
Eres esa paz de caricias tiernas en mi espalda, en mi vientre, en mi rostro.

Extrañar-te
Extrañar tu ternura,
Extrañar tu valentía,
Extrañar tu practicidad,
Extrañar tu tenacidad,
Extrañar tú empatía.

Celos

Los celos se dan por desconfianza; Su origen es la inseguridad.
¿De qué queremos estar seguras?
-De un juntxs para siempre?
-De la fidelidad?
-De la monogamía, exclusividad?
-De conservar las cadenas del amor?
-De respeto a los acuerdos consensuados?
Considera que los celos no deben existir.
Me parece que son como -Competencia- ¿Quién es mejor ella ó yo? (neta?).
¿Acaso son una sed de reafirmarnos que capacidad tenemos de .retener- a alguien en nuestra vida?
¿Por qué debemos sentirlos?
Por autocuidado no se deben normalizar, no se deben germinar.
La confianza en las relaciones es la clave, más que la seguridad en lxs otrxs, debe ser una seguridad en nosotras: de qué somos y cómo actuamos, como queremos.
Desde el respeto y la transparencia; siguiendo nuestros sueños y sentires.
Si la otra persona decide estar con alguien más de forma sexual, afectiva, energética o como sea, solo basta la comunicación para esclarecer el nivel de involucramiento y compromiso en un proceso de autoconocimiento y retroalimentación mutua.
¿Por qué nos da miedo a perder a otra persona?
🙂 Al menos he vivido 29 años conmigo y me da más miedo pensar en perderme por -celos, inseguridades.molestias- . Digo, no me iré, ni se irá del planeta.
¿Pero perder a otra persona? -chao, gracias- suficiente tengo con los desvelos de mis gatos y sus fiestas XD
Me preguntas-¿No te dan celos?
Segura de mi te digo-No, ¿Porque debería? me siento segura de mi. Puedes fluir, eres libre, ¿Por que cargaría mi expectativa de eternidad, si ni yo soy eterna?, vivir con incertidumbre es un reto viable y además una aire exquisito.

Creatividad D&K

Nuestros espíritus creativos empezaron a sucumbir a nuestros miedos,
Nos enfocamos en sembrar en nosotrxs ese escenario
No en mitigar nuestros descuidos o en asociar nuestras fortalezas para detener esta escena
Aún así, no cambiaría ninguna de las fases de mi historia para llegar aquí y  contarte…
Tras cinco años de pasifloras, margaritas, suculentas, cactáceas y lavandas…
Las semillas que juntos acompañamos en la mesa del comedor…
Aquellas semillas que juntos recogimos de diversos lugares,
Las que tu recolectabas en tus paseos,
Las que yo recogí cuando iba al huerto,
Seguir leyendo Creatividad D&K